Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog

En este sitio, la cultura es protagonista. Se puede apreciar lo mejor del arte y de la literatura colombiana, a través de entrevistas a sus mayores representantes y de más de un centenar de artículos sobre el trabajo de los mismos. También hay un espacio para la Historia, la Política y la Lingüística, además de una compilación de la obra poética que el autor ha desarrollado desde su niñez, cuando ya publicaba libros y era admirado en su país como "el Niño Poeta".

Sergio Esteban Vélez Peláez

Sergio Esteban Vélez Peláez (Medellín, Colombia, 1983).  Escritor, poeta, comunicador, periodista y gestor cultural colombiano de ascendencia española.



Comunicador de la Universidad de Antioquia. Especializado en Lenguas Modernas en la Universidad de Sherbrooke (Canadá), donde se graduó con "Mención de Excelencia", en la Universidad del Quebec y en la Universidad de Montreal.  Ha desarrollado estudios complementarios de Humanidades, en la Universidad de Montreal, Bishop's University, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Santiago de Chile. Estudios avanzados inconclusos de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín. Actualmente, adelanta estudios de maestría en la Université de Montréal.

 

Ha sido Director de Cultura del Colegio Altos Estudios Quirama - Instituto de Integración Cultural; Director Ejecutivo (1997 – 2004) de la Academia Antioqueña de Letras y Vicepresidente (1996 – 97) de la Corporación Cultural “La Casa del Poeta”, en su ciudad.
    
 

Ha desarrollado actividad periodística en prensa, radio e internet. Actualmente, es columnista del periódico "El Mundo", de Medellín, comentarista cultural del suplemento literario "Palabra y Obra" y director de la serie "Voces del Cine" (entrevistas a directores de cine del mundo), del mismo diario, y comentarista cultural del magazín en español Noticias Montreal.   Colaborador eventual de otras publicaciones.

 

Su labor lo ha llevado a hacer más de setenta presentaciones poéticas y literarias, en importantes auditorios de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Canadá.   Publicaciones en Colombia, España, Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Venezuela, El Salvador, Suecia y China.  Entrevistas para prestigiosos medios de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Perú y televisión latinoamericana.  Incluido en el diccionario francés "Écrivain de Langue Espagnole" y en el exclusivista "Colombian Poets" (General Books LLC, 2010).

 

 

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos, en cinco países, a su gestión cultural y a su obra poética y periodística.  El Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano, con sede en Los Ángeles, California, lo galardonó con el Premio de Periodismo "José María Heredia" 2010. Recibió, también en el 2010, el Premio Nacional de Periodismo "Simón Bolívar", la más alta distinción a la que puede aspirar un periodista en Colombia.   

 

Su trabajo periodístico ha sido también laureado en los Premios CIPA a la Excelencia Periodística (Círculo de Periodistas de Antioquia, 2012). La Asociación Pro Libertad de Prensa, de La Habana, Cuba, le concedió una Mención Especial (Fuera de concurso) del Premio "Papel Periódico", en el 2013.  Ganador, además, del Premio al Humanismo Integral, concedido por la Asociación Nacional de Profesionales Integrales y de diversas placas, medallas y resoluciones de honor de universidades, entidades cívicas y culturales. Ha sido finalista de tres concursos nacionales de poesía de Colombia. Ha recibido también un "Diploma de Mérito" de la Universidad de York. El Festival de Arte y Cultura Latinoamericanos de Montreal (LatinArte) lo ha exaltado con la distinción honorífica "Poeta de LatinArte 2013-2014". 

 

Es miembro de más de una docena de academias e instituciones culturales nacionales e internacionales, como la World Poets Society (Grecia), la Asociación Hispánica de Humanidades (Estados Unidos), Poetas del Mundo (Chile), el Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (Estados Unidos), la Red Mundial de Escritores en Español, la Unión Hispanoamericana de Escritores, la United Minds for Peace Society (India), la Academia Colombiana de Historia Policial (nombrado miembro honorario), el Colegio de Academias de Antioquia y la Asociación Iberoamericana de la Décima y el Verso Improvisado -Capítulo Colombia- (de la cual fue secretario general).  Fue miembro del Consejo de Expertos del Festival de Arte Latinoamericano de Montreal (LatinArte).

 

 Además, ha colaborado ad-honorem, a lo largo de más de 10 años, con diversas entidades cívicas, políticas, sociales y de Ecología.

 

La Academia Antioqueña de Historia y el Concejo de Medellín, en el libro “Medellín, 330 años”, lo incluyeron en el listado de 10 poetas sobresalientes nacidos en Medellín.

 

Obras de Poesía: “Destellos nocturnos” (Dos Ediciones, 1996, 97); “Entre el fuego (Dos Ediciones, 1998, 1999); “Sinfonía mística” (Sonetos hagiográficos, introducción de Octavio Arizmendi Posada, ex ministro de Educación de Colombia);  “Urdimbre bajo la piel” (2005, ilustraciones especiales de David Manzur; introducciones de Olga Elena Mattei y Fernando Vallejo); “Historia cóncava” (2004, inédito; introducción de Meira Delmar); “Estancias cerradas” (Publicación parcial -2007-, ilustraciones especiales de David Manzur); “Para expandir el aura” (Compendio antológico).  La revista internacional de Arte y Literatura “Mefisto” publicó una edición especial, con 23 poemas de Sergio Esteban Vélez.

 

Obras de Historia: “El color en el Arte Moderno Colombiano” (prólogo de Belisario Betancur, ex presidente de Colombia.  Edición de lujo. 2007). “Maestro de Maestros: Luis Uribe Bueno” (Biografía autorizada, inédito) “Linaje, vida y descendencia del Presidente de Antioquia Don Luciano Restrepo Escobar” (350 Págs., inédito). “Los hermanos Restrepo Callejas y su notable descendencia” (En proceso) “La Iglesia contra el nazismo y otros ensayos” (Prólogo de Monseñor Juan Botero Restrepo) y "Anotaciones sobre cincuenta figuras exepcionales de Antioquia" (en proceso de edición).

 

Ha publicado, además, decenas de ensayos de crítica literaria, artística y musical; biografías de antioqueños ilustres y asuntos religiosos e históricos.

 


Correo electrónico: info@sergioestebanvelez.com

Regresar al inicio
Compartir esta página
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: