Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación

  • : El blog de Sergio Esteban Vélez
  • : En este sitio, la cultura es protagonista. Se puede apreciar lo mejor del arte y de la literatura colombiana, a través de entrevistas a sus mayores representantes y de más de un centenar de artículos sobre el trabajo de los mismos. También hay un espacio para la Historia, la Política y la Lingüística, además de una compilación de la obra poética que el autor ha desarrollado desde su niñez, cuando ya publicaba libros y era admirado en su país como "el Niño Poeta".
  • Contacto

Visitas

contador de visitas

Búsqueda

El color según los maestros

Guerra, Padura y Manet

17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:09
El Mundo, 26 de Marzo de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

El compromiso infatigable de Lucrecia Piedrahíta con Medellín se proyecta, una vez más, con la creación de la nueva Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Esta hiperactiva apóstol del Arte ya nos había demostrado, como directora del Museo de Antioquia, cuando creó el megaproyecto de “Ciudad Botero”, que el Arte puede cambiar la imagen internacional de esta ciudad y que la Cultura es el mejor instrumento para lograr un ambiente de sana civilidad, aún en comunidades con un doloroso y trágico historial.

Y el año pasado, justamente al pensar en que muchos jóvenes talentosos quisieran consagrarse al estudio de las Artes y de las Humanidades, pero no cuentan con suficientes recursos para esto, y considerando el potencial de estos mismos jóvenes como líderes catalizadores de nuestra sociedad, Lucrecia, con la responsabilidad social como bandera, se retiró de la dirección del Canal U, para poner “manos a la obra” en pos de desarrollar, con un equipo de excelencia, el diseño y la conceptualización integral del interesante proyecto de esta facultad.

Como nos comenta la misma Lucrecia, la Facultad centra su formación en la relación Arte y Tecnología. Para comenzar, estructuró dos programas académicos: Artes Visuales y Tecnología y Diseño Gráfico/Visual. La investigación será el eje transversal de estos programas.

Según Lucrecia, la vocación tecnológica del ITM constituye el primer factor diferenciador que da horizonte a la facultad. En las directrices que se han trazado, se hace énfasis en que esta facultad se enfocará a “promocionar un profesional formado en las Artes y las Humanidades que tenga dominio de las nuevas tecnologías, lo que permitirá la aplicabilidad de estas esferas a las innovaciones tecnológicas de punta como un aporte a las sociedades de la comunicación y la información y abrirá espacios en la economía que valora la creatividad del artista como un valor agregado a los productos de consumo o de orden suntuario”.

A finales de enero, cuando Lucrecia sintió que ya estaba concreto el derrotero de la nueva facultad, decidió renunciar a la decanatura, para dedicarse a nuevos retos, como la curaduría de una muestra sobre Desplazamiento Forzado, que se presentará en el segundo semestre de este año, en el Claustro de San Agustín en Bogotá. Para la exposición, trabaja con un grupo interdisciplinario que avanza sobre cartografías, con la finalidad de dar cuenta del destierro en Colombia y sus múltiples consecuencias.

La Universidad Nacional seleccionó a Lucrecia para la organización de esta muestra, consciente de la categoría de la investigación que esta museóloga e historiadora del Arte ha desarrollado, en los últimos 9 años, sobre la configuración de los asentamientos de desplazados en nuestra ciudad. Tal trabajo (que ya habíamos comentado en esta columna) ha permitido realizar una lectura diferente del desplazamiento: aquella que se sirve de los conceptos propios de la Estética, la Etnografía y la Teoría de la Comunicación para describir la relación que los desplazados “re-inventan” con el espacio, analizar la re-identificación de los individuos con sus lugares (sujeto-objeto) y las re-significaciones de las relaciones sociales (sujeto-sujeto).

En esta ocasión, el Claustro de San Agustín expondrá “La Memoria Decapitada”, investigación que da cuenta del hombre, el espacio y sus lugares, como objetos-retratos.

En la gran muestra, los componentes museográficos darán cuenta del fenómeno del desplazamiento en Colombia, a través de fotografías, textos, dibujos, objetos recuperados, cartografías físicas y digitales, soporte audiovisual, página web y la participación colectiva del Sobre Nómada, un elemento diseñado para el ejercicio curatorial que permitirá la vinculación activa de artistas, intelectuales de diversas áreas, docentes y público abierto.

Como si esto no entrañara suficiente trabajo, paralelamente, Lucrecia continúa dirigiendo sus programas de Arte, en radio, televisión e Internet; consolida un grupo de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología, y avanza en la publicación de su nuevo libro, “Artes Plásticas en Antioquia. De la esfera global al ámbito local”, basado en las expeditas exploraciones que ha realizado, desde el año 2003, cuando dirigió la labor académica de la investigación multimedial “Artes Plásticas en Antioquia”, liderada por el IDEA. Conociendo las calidades de la autora, que se han reflejado siempre en sus gestiones y proyectos, creemos que este será un invaluable documento de consulta para comprender las prácticas artísticas y culturales en nuestra región.

Teniendo en cuenta el extraordinario historial de realizaciones que, no obstante su juventud, puede ostentar esta gestora cultural, no sería raro que, dentro de poco, la viéramos como ministra de Cultura. Ojalá así fuera.

http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=111811&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1314

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:08
El Mundo, 10 de Marzo de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

En la columna “Una democracia secuestrada” (EL MUNDO, 27 de febrero), en la cual mi colega Víctor Arteaga insinúa que lo que mueve a los colombianos contra el terrorismo es el ánimo de venganza por el asesinato del padre del presidente Uribe, aquel columnista acusa a la derecha colombiana de ser “santandereana”.

Sería necesario comentar que, en primer lugar, el adjetivo que debería haber empleado es “santanderista” y no “santandereana” y, en segundo lugar, que, en la historia de Colombia, quienes se han identificado con Santander han sido los liberales, más orientados hacia la izquierda, y no los conservadores, más de derecha, que siempre se han asociado al ideario bolivariano.  Claro está que, para las juventudes, no sería difícil pensar que los “bolivarianos” son los comunistas, a causa de la imagen que pretenden mostrar las Farc y algunos presidentes suramericanos.

Y ya que mencionamos a Santander, me parece oportuna y necesaria la propuesta de la Academia de Historia de Norte de Santander de que en la sexta estrofa del Himno Nacional se haga menciôn de “el Hombre de las Leyes”, como ilustra El Tiempo (1 de marzo).

Sin embargo, no estoy de acuerdo con el texto de la modificación sugerida, la cual, según ese proyecto, quedaría: “Bolívar cruza el Andes que riegan dos océanos,/ espadas cual centellas fulguran en Junín/ Centauros indomables ascienden de los Llanos,/ y Santander encabeza de la epopeya el fin”.

El segundo hemistiquio del último verso, en el cual se menciona a Santander, es octosílabo y no heptasílabo, lo cual arruinaría el ritmo alejandrino del canto de Núñez, “el Regenerador”. Sería mejor si al “y Santander encabeza de la epopeya el fin”, se le suprimiera la “y” inicial, con lo cual se arreglaría la métrica, o que la palabra “encabeza” se sustituyera por otra de tres sílabas, como “comanda”, “conduce” o “dirige”.

En la nota dominical “Paisas con la fiebre caucana del siglo XIX” (El Colombiano, 1 de marzo), se enumera a los antioqueños que han ocupado la Presidencia de la República: “Carlos E. Restrepo, Marco Fidel Suárez, Pedro Ospina, Mariano Ospina, Rubén Piedrahíta, Belisario Betancurt (sic) y Álvaro Uribe” y se afirma que estos seis mandatarios han sido de filiación conservadora.

En primer lugar, deberíamos acotar que la lista a la que se refiere ese texto es sólo la de los antioqueños que han sido presidentes titulares. Por eso, es excusable que se omitan los nombres de aquellos que gobernaron apenas por pocos dîas (como Liborio Mejía, Francisco Antonio Obregón y hasta José Manuel Restrepo –quien no aceptó posesionarse), pero no que se haya olvidado a Juan de Dios Aranzazu, quien gobernó durante casi un año, de 1841 a 1842.

Además, habría que aclarar que el presidente Uribe es de origen liberal, partido al cual debe su carrera política, y que nunca ha militado en el conservatismo.

Acerca de Carlos E. Restrepo, teniendo en cuenta sus raíces, no creo que el periodista se equivoque al calificarlo de “conservador”, a pesar de que Restrepo (al igual que José Vicente Concha) ascendió al poder como representante de la llamada “Unión Republicana” (esta aclaración va también para algunos columnistas que han afirmado que Uribe es el primer presidente electo por fuera de los dos partidos tradicionales).

Por otra parte, es preciso comentar que el apellido del presidente Belisario es “Betancur” y no “Betancurt”; que al presidente Mariano Ospina ha debido agregársele el segundo apellido, Pérez, para que no sea confundido con su abuelo Mariano Ospina Rodríguez (también presidente, pero no antioqueño) y que el nombre con el que siempre se ha conocido al presidente “Pedro Ospina” es “Pedro Nel” y no “Pedro”, a secas (sería como llamar “Luis Galán” a Luis Carlos Galán).

Al respecto, me parece importante que esta nota haya incluido a Pedro Nel Ospina en la lista de presidentes antioqueños, a pesar de que diversos historiadores lo anoten como bogotano.

Pedro Nel bien puede llamarse antioqueño, pues su madre, la valerosa dama Enriqueta Vásquez J. (de quien valdría la pena escribir una biografía, como se lo he propuesto a su biznieta, mi queridísima amiga María Clara Ospina Hernández), era antioqueña; su esposa y prima hermana, Carolina Vásquez U., también lo era; sus hijos fueron antioqueños; falleció en Antioquia; su inmensa fortuna tuvo origen paisa (aunque luego la multiplicó en Córdoba), lo mismo que su capital político.

Aquellos que insisten en negar su antioqueñidad argumentan que Ospina nació en Bogotá, en el Palacio de San Carlos, de padre cundinamarqués (el entonces presidente Mariano Ospina R.), que fue criado en Centroamérica y educado en los Estados Unidos y en Europa y que cuando se radicó de nuevo en Colombia ya era todo un hombre.

Para Ignacio Arizmendi P., experto en nuestros presidentes, a Ospina habría que ubicarlo como nacido en una jurisdicción especial, el Palacio Presidencial, que no se consideraría dentro de ningún departamento en particular. DP: ¡Distrito Palaciego!

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=110376&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1297
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:07
El Mundo, 3 de Marzo de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

Definitivamente, como hemos insistido a través de diversos artículos, los lectores de la prensa colombiana estamos condenados a no poder confiar ni en la ortografía ni en la redacción de nuestros periodistas (ni de múltiples líderes de opiión) y, peor aún, ni siquiera en la información que estos divulgan. ¡Son tantos y tan frecuentes los errores de quienes deberían ser ejemplo de cultura general y del buen uso del lenguaje!

A continuación, algunas de las "perlas" que he encontrado, en las últimas semanas:

-A mediados de febrero, el grupo de Colombianos y Colombianas por la Paz dio a conocer un comunicado en el cual expresa su "indignación” por la masacre cometida contra la comunidad indígena Awa en el departamento de Nariño y “solicita al Secretariado de las Farc un pronunciamiento publico respecto de ese vergonzoso insuceso”. Aparte de que comparto el enfado de la periodista Salud Hernández, para quien es inadmisible que “Para los Colombianos y Colombianas por la Paz , la brutal matanza de indígenas a manos de las Farc fue un ‘vergonzoso insuceso’, no un crimen atroz, salvaje, vil, injustificable, contra un pueblo indefenso”, me sorprende sobremanera que los integrantes de este grupo, que se llaman a sí mismos "intelectuales", no sepan que la palabra "insuceso" es un antónimo de “suceso” y, por ende, hace referencia a algo que nunca ocurrió.

Además, para hablar de “público”, escriben “publico”, error que no señala el corrector automático del computador, pues se trata de una palabra correcta para otros usos.

Esta es una nueva prueba de que no nos podemos fiar del tal corrector.

Caso aparte, eso de llamarse “Colombianos y Colombianas por la Paz”. Como ahora se les ha dado por creer que el género masculino no abarca en el lenguaje al femenino !y que hay que decir “estudiantes y estudiantas”, “animales y animalas”, “testigos y testigas”, “cantantes y cantantas”, “patriotos y patriotas”, “atletos y atletas”, “artistos y artistas”, “columnistos y columnistas”...!

-Y ya que mencionamos a las Farc, la página pro guerrillera Anncol publica esta semana una carta del "comandante" Alfonso Cano, fechada el 9 de febrero de este año, en la cual le envía un "gran abrazo" a la senadora Piedad Córdoba. Y casi igual de espeluznante es el titular del artículo contiguo a la carta: “La ceguera de novel Saramago”. Como lo transcribo: “novel”. Nada raro que, si la “revolución fariana” triunfa algún día, el autor de ese artículo sea nombrado ministro de Educación.

- La semana pasada fue fructífera en publicaciones a favor del ex alcalde Sergio Fajardo. Pero a algunos se les ha "ido la mano" en su afán por mostrar la increíble "transformación" de Medellín que habría logrado el ex alcalde. Uno de ellos, Mario Fernando Prado, quien, en su columna “Y fajardo ahí” (El Espectador, 26 de febrero) asegura: "No sería descabellado pensar que este matemático ex gobernador de Antioquia sea el gallo tapado del uribismo". ¿De dónde habrá sacado que Fajardo fue gobernador de Antioquia?

- En la sección “Sucedió hace 25 años” de El Colombiano (20 de febrero), se afirma que, el 20 de febrero de 1984, se le rindió un homenaje, en el Museo El Castillo, a su fundadora, doña Benedickta Zur Nieden de Echavarría, con motivo de su fallecimiento. Gravísimo error, pues, si eso fuera cierto, yo no habría podido estar tantas veces con doña "Dita”, cuando era un niño, en el año de 1990, justamente cuando ella estaba por retornar a su natal Alemania.

El deceso de esa extraordinaria hija adoptiva de Antioquia se produjo en Alemania, el 29 de diciembre de 1998, 14 años después del homenaje reseñado por El Colombiano, el cual, como me confirmó María Isabel Estrada, de la junta directiva de El Castillo, fue un almuerzo que contó con la presencia de doña “Dita”.

- Ese mismo diario, en la pág. 7A de su edición del pasado 21 de febrero, trae como titular: “Túnel de Oriente: $630 mil millones”. En relación con la mezcla de números y letras, cuando se escriben cifras, el “Diccionario panhispánico de dudas” acota que: “Las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón, siempre que, al menos, las tres últimas cifras de su escritura en números sean ceros, podrán abreviarse mezclando el uso de cifras y letras en su escritura: 327 millones, 3,6 billones. Son sustantivos, entre otras cosas, porque si se expresa el elemento que cuantifican, este debe ir precedido de la preposición de: 327 millones DE habitantes. Este método abreviado no es válido para las cantidades en miles, ya que mil no es un sustantivo (la forma sustantiva es millar), sino que forma parte de adjetivos numerales compuestos de dos palabras, en cuya escritura no deben mezclarse cifras y letras; así, no debe escribirse 154 mil personas o 12 mil millones. Debe escribirse 154.000 personas, 12.000 millones (o doce mil millones)”.

¿Qué pasó con el nivel de conocimiento de los correctores que, en años anteriores, eran vigilantes sagrados de toda publicación escrita?

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=109719&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1290
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:06
El Mundo, 19 de Febrero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

A raíz de la firmeza del Presidente de la República al exigir el cese del secuestro y de los demás ataques contra la población como condición sine qua non para pensar en una negociación con las Farc, ha habido una avalancha de columnas de opinión que señalan a nuestro Jefe de Estado como «enemigo de la paz» (lo hacen ver como si él fuera un matón) y exaltan el espíritu de concordia de la senadora Piedad Córdoba y de todos aquellos que piensan que es conveniente que el Estado se siente a dialogar, «de igual a igual» y sin exigencias, con uno de los más sanguinarios grupos terroristas del mundo.

Entre los personajes que se oponen a que el Presidente actúe con la máxima cautela para no ser mangoneado por los criminales, se encuentra la distinguida columnista Lucy Nieto de Samper, quien, con la mejor de las voluntades, escribió, en su pasada columna de El Tiempo: «Las Farc se han burlado del pueblo, de los derechos humanos y de los códigos universales sobre la lucha armada. Por eso, 98% del país los rechaza. Luego es inadmisible que el Presidente y sus asesores tachen de amigos de las Farc, es decir, partidarios de terrorismo, a quienes proponen diálogos de paz». 

Continúa:  «Si ‘Cano’, para posicionarse y buscar pantalla, dejó salir a 6 secuestrados, ¿por qué no aprovechar ese gesto para buscar algún camino para poner fin al secuestro, a la masacre de indígenas, al terrorismo? Creo, quizás ingenuamente, que solo dialogando, con buena fe de parte y parte, se puede avanzar. A punta de bala no se pone fin al conflicto».

Para mí, la apreciada columnista Nieto está en lo cierto cuando confiesa que tal vez sus consideraciones sean ingenuas, mucho más cuando anota que cree en la posibilidad de la «buena fe» de las Farc. 

Contrario a Jorge Enrique Botero, Hollman Morris, William Parra, Carlos Lozano (semanario comunista Voz)  y otros periodistas que nunca han ocultado su simpatía por la «insurgencia revolucionaria», no creo que, ni doña Lucy ni la mayoría de los eminentes columnistas que han atacado la actitud del Gobierno, sean amigos de las Farc.   Más bien, me inclino a pensar que son idealistas románticos que loablemente creen en el valor de la palabra como único mecanismo para lograr cambios sociales.

Nadie duda de que el camino del diálogo sea el ideal. Sin embargo, nuestra historia ha demostrado que para las Farc la palabra no vale nada.  Para ellos, los activistas de la paz no son más que tiernos «idiotas útiles», como dice Adriana Mejía, esta semana, en El Colombiano.

Es preciso recordar que Andrés Pastrana llegó a la Presidencia gracias a su bandera de buscar una paz negociada.  Y, efectivamente, su gobierno, con la más prístina intención de reconciliación nacional, hizo todo cuanto estuvo a su alcance para convencer a los terroristas de que la violencia no era el camino.  Así, Pastrana convocó a la Comunidad Internacional, a la dirigencia empresarial y política… hasta a los artistas e intelectuales , para lograr un acercamiento con la guerrilla.  Su gobierno ofreció todas las garantías posibles para el buen desarrollo de esos diálogos y, como muestra de buena voluntad, autorizó el despeje militar de la inmensa zona de El Caguán.  Son muy pocas las peticiones de las Farc a las que no accedió Pastrana, para lograr la paz.  Ni siquiera el humillante gesto de «la silla vacía» de Tirofijo, lo hizo bacilar en este esfuerzo. 

Pero las Farc se burlaron descaradamente de Pastrana y del país entero y, en vez de tomar con seriedad la trascendencia de esos diálogos, incrementaron su ofensiva contra la población y continuaron con sus secuestros, minas antipersonales, bombas, asaltos, torturas y masacres.  El Caguán se convirtió en el mayor campo de entrenamiento terrorista del mundo y en un seguro y conveniente lugar para esconder secuestrados.  El sarcasmo y la incoherencia de las Farc durante ese proceso hicieron que el mundo entero se diera cuenta de que son una organización terrorista.  Fueron tales sus malas intenciones, que hasta el mismísimo Fidel Castro, que ya ha renegado públicamente de los métodos de esta guerrilla, dice en su nuevo libro que las Farc estaban en diálogos con el Gobierno sólo para poder hacer tiempo, en pos de fortalecerse militarmente y tomarse el poder.

El presidente Uribe ha sido claro en su anhelo de buscar la paz, pero una paz seria y sin engaños, y la máxima muestra de este propósito ha sido el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares. Gracias a eso, hoy tenemos 35.000 terroristas menos y los máximos jefes de los grupos de autodefensas se encuentran en cárceles de máxima seguridad, en los Estados Unidos y en Colombia.  Ni punto de comparación.

Las Farc ya han tenido suficientes oportunidades y han demostrado que no quieren la paz y que no van a ceder «por las buenas».  El presidente Uribe, que no es iluso, ha logrado, a través de la fuerza del Estado, que vivamos en un país mucho más seguro.  ¿Será que nuestros columnistas, que son tan inteligentes para tantas cosas, quieren un nuevo Caguán?

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=108595&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1278
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:05
El Mundo, 10 de Febrero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

En este 2009, con la crisis económica mundial, el dólar se ha mantenido en alza. El hecho de que en esta semana esta divisa se haya cotizado por encima de los 2.400 pesos colombianos, siembra, sin duda, en nuestros exportadores la ilusión de un nuevo equilibrio financiero.

Teniendo en cuenta las angustias que hace unos meses la revaluación del peso causó a tantos sectores de nuestra economía, aprovecho el actual “respiro” de los exportadores, para  preguntarles a los estudiosos del tema por qué la fuerza de nuestra moneda no fue considerada como un dolor de cabeza, sino, por el contrario, como una ventaja, en otras épocas, como en los años 20 y 30.  Hay que recordar que en esos tiempos vivir en Europa o en los Estados Unidos era más barato que vivir en Colombia, porque un dólar podía conseguirse hasta por 80 centavos de peso… 

Entonces, ¿por qué justamente fue en esos años cuando más se notaron las abundantes ganancias de nuestros exportadores, especialmente de los de café, oro y tabaco?  Como no soy ningún experto en Economía, ojalá los que sí saben nos lo pudieran explicar.

A raíz de la postulación de la senadora Piedad Córdoba al Nóbel de la Paz, diversos “activistas cibernéticos” han decidido utilizar la comunidad virtual Facebook para “hacer gestión” en pro o en contra de esa candidatura.

Se han creado los grupos “Premio Nobel de Paz para Piedad Córdoba”, que ya tiene más de 300 miembros; “Los que creen que Piedad Córdoba se merece el Premio Nobel de Paz”, con 13 miembros, y “Apoyamos la Candidatura de Piedad Córdoba al Premio Nóbel de Paz”, con 4 miembros. Los simpatizantes de la senadora hacen, además, lobby internacional, a través del grupo “Support Piedad Cordoba candidacy to Peace Nobel”, con 10 miembros.

En revancha, más de 10.000 personas se han unido al grupo “10 millones de colombianos rechazamos a Piedad Córdoba para el Nobel de Paz” y otras mil han adherido al de “Rechazo a la nominación al Nobel de Paz a Piedad Córdoba”.    Los integrantes de estos grupos están decididos a dirigir entre todos peticiones al Comité del Nobel de Paz, en Oslo, para que el nombre de Córboba no sea tenido en cuenta. 

Los grupos que reniegan de esta postulación están hermanados con el multitudinario “Un millón de voces contra las Farc”, al que ya se han inscrito 443.000 personas. 

Hay que recordar que fue en Facebook donde se gestó la inmensa marcha del 4 de febrero del 2008, contra el secuestro y la violencia terrorista en nuestro país.

Con la renuncia de Andrés F. Arias al Ministerio de Agricultura, para buscar la candidatura conservadora, cabe preguntarse: ¿Por qué el senador Jorge Robledo y todos aquellos que desataron una avalancha de ataques contra Arias, por su presunta “intervención en política”, por unas declaraciones suyas a los medios, no se han pronunciado acerca de las intromisiones en política del secretario de Obras Públicas de Medellín, Mauricio Valencia C.? Así como exigieron que a Arias se le iniciaran investigaciones por haber defendido públicamente el ideario del Presidente de la República, también deberían pedir que se le abriera un expediente al secretario Valencia, quien, el pasado 21 de diciembre, dejó saber, a través de un importante medio de comunicación, que no estaba de acuerdo con una segunda reelección del presidente Uribe.

Como funcionario público, Valencia está inhabilitado para emitir esta clase de opiniones… Además, esto podría empeorar la fricción entre la alcaldía de Salazar y el Gobierno Nacional.

¿Será posible que, al mezclarse en asuntos propios de las próximas elecciones presidenciales, el secretario Valencia esté en pos de hacerle campaña a su antiguo jefe en la Alcaldía? ¿Será que el secretario en cuestión es tan intocable como el señor Melguizo, a quien, hace dos años, no le importó utilizar la Feria de las Flores, para hacerle campaña abiertamente a un candidato?

Esta semana, el fiscal general, Mario Iguarán, viajará a Nueva York para reunirse con ‘Don Berna’.  ¿Regresará con informaciones trascendentales para Medellín?

Gazapo: Infringir por infligir. En el artículo «Jugar hasta cruzar el límite» (El Colombiano, 20 de enero), puede leerse: “Este (adolescente) nativo de Ohio, Estados Unidos, decidió dispararles a sus progenitores, porque le infringieron un castigo: le quitaron la consola de su juego, Xbox”.  Por razones de espacio, no caben mis consideraciones acerca de lo escalofriante de esta  historia y de cómo nos hace reflexionar sobre la sociedad actual, pero lo que sí no puedo dejar de hacer notar es el hecho de que la periodista hubiera utilizado el verbo “infringir”, que, según la Real Academia Española, quiere decir: “Quebrantar leyes, órdenes, etcétera”, y no, “infligir”, que puede significar “Causar daño”  o “imponer un castigo”.  Lo lógico habría sido escribir que sus padres “le infligieron un castigo”.  

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=107728&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1267
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:03
El Mundo, 3 de Febrero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

A comienzos del pasado mes, a raíz de las gestiones de la senadora Piedad Córdoba en pos de la liberación de algunos secuestrados, por parte de las Farc, un comité de “defensores de los derechos humanos”, encabezado por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, ha decidido postularla para el Premio Nobel de la Paz del 2009. Según Pérez Esquivel, buen amigo de las Madres de la Plaza de Mayo, Córdoba ya se posiciona como “una de las candidatas fuertes”.

Nada raro que así sea, pues bien sabemos que en Suecia, donde se concede el Nobel, la diplomacia de las Farc ha operado con mucha más diligencia y eficacia que la del Estado colombiano.

No hace falta recordar que ese país ha autorizado el libre funcionamiento de Anncol, el altoparlante en Internet de las Farc, y de diversas ONG que propagan las virtudes de las Farc, como “Ejército del pueblo”. Ni hablar de la cantidad de guerrilleros a los cuales ese país ha cobijado con el “asilo político”, ni de cómo las Farc han logrado “lavarles la cabeza” a muchos jóvenes líderes universitarios de esas tierras...

Por esos mismos días, distinguidas personalidades italianas, entre las que se encuentran el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini, y la Nobel de Medicina 1986, Rita Levi Montalcini, se unieron para presentar a Íngrid Betancourt como digna recipiendaria de ese mismo galardón, luego de que la ex rehén fuera una de las mayores opcionadas, en el 2008, cuando fue candidatizada por el gobierno de Chile. El movimiento italiano, que exalta a Betancourt como “un ejemplo extraordinario de vinculación a la libertad, a la democracia y a la vida”, está recogiendo firmas de adhesión a su campaña en la dirección de Internet www.nobelbetancourt.it.

Según el comité, ya cuentan con el respaldo del Nobel de la Paz 1990, Mijaíl Gorbachov…

La semana pasada, cifras oficiales revelaron que, durante los 6 años del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el secuestro en nuestro país ha bajado en un 88%. Según los mismos informes, en el 2008, además de que se registró la menor cantidad de secuestros extorsivos en la historia de Colombia, 209 ciudadanos que habían sido secuestrados, recuperaron su libertad: 165, rescatados por el Ejército, y otros 44 liberados por la guerrilla, debido a la presión de las tropas estatales.

Acerca de las operaciones de rescate del año pasado, el Ministro de Defensa ha asegurado que hubo una efectividad del 100%: “Todas las operaciones fueron exitosas, no hubo ni un solo muerto”.

El esfuerzo del Gobierno Nacional por lograr rescates de inteligencia de filigrana táctica, para preservar, ante todo, la vida de los secuestrados, se hizo visible ante el mundo con la inefable Operación Jaque, una de las máximas páginas de Colombia en la Historia.

Todo esto ha hecho que hayamos logrado un muy significativo descenso en el vergonzoso ranking de los países con peores cifras de secuestros en América Latina, y que ahora nuestros índices sean menores que los de México, Ecuador y Venezuela.

El incansable trabajo del presidente Uribe por finiquitar el flagelo del secuestro en nuestra patria y por combatir el terrorismo, en pos de que Colombia pueda vivir en paz y seguridad, ha dado lugar a que algunos entusiastas hayan creado el grupo «Premio Nobel de Paz para Álvaro Uribe Vélez», que se ha gestado en la comunidad virtual Facebook.

El grupo, que tiene sobradas razones para luchar por esta postulación, ya cuenta con centenares de miembros que trabajan por esta causa desde distintos países. En su página de inicio, puede leerse: «El Nóbel de la Paz debe ser otorgado a quien realmente ha logrado un cambio pacifista en Colombia (…) debe ser otorgado a quien realmente trabaje y logre la paz. Justo es, entonces, otorgarlo a quien luchó y logró la libertad de tantos secuestrados (…). Ese Nobel de la Paz no sería sólo para Álvaro Uribe, sino para los más de 40 millones de colombianos que hemos soportado durante décadas el azote violento de quienes se han mantenido al margen de la ley y la democracia y que vemos en él a un líder integral, un hombre honesto, ejemplo para la sociedad, la democracia y la paz».

Personalmente, me parecería conveniente que en la lista de “premiables” se incluyera el nombre de la holandesa Liduine Zumpolle, quien, silenciosamente, desde la organización «Manos por la Paz», se ha consagrado a trabajar por que los paramilitares y guerrilleros recluidos en cárceles del país se reconcilien entre ellos y renuncien definitivamente a la violencia y a la guerra. Esta verdadera apóstol de la paz ha logrado, “con las uñas” y casi sin cooperación institucional alguna, arrebatarles más de 600 hombres a los grupos terroristas colombianos. Y sigue empecinada en su lucha, a pesar de haber sido declarada «objetivo militar» por la guerrilla. ¡Ella sí que es colombiana!

Al comparar trabajo y resultados de gestión, ¿cuál de los anteriores tendría mayor mérito para ese galardón universal?

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=107056&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1259
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 08:02
El Mundo, 27 de Enero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

En el comienzo de este 2009, quisiera extender un fraternal saludo de Año Nuevo a todos aquellos que me han acompañado, leyendo y comentando mis columnas del 2008. Su apoyo me anima y me estimula.

Para todo columnista, el hecho de poder transmitir sus opiniones a la comunidad y de contribuir al desarrollo de sanos debates, ha de ser el principal aliciente. Y, en los últimos años, con la aparición del correo electrónico, los columnistas tenemos la maravillosa posibilidad de enterarnos de las reacciones de nuestros lectores y de lograr una rica retroalimentación.

En cuanto a la interacción con los lectores, nuestra columna ha empezado el año con fuerte impulso. En el artículo anterior, “El poeta de la guerrilla”, denunciábamos la amistad del maestro Luis Vidales con grupos terroristas y deplorábamos el desafortunado poema que ese bardo dedicó a “Tirofijo”. Pretendíamos, entonces, responder a una importante revista nacional que ha tratado de mostrar a Vidales y a los “intelectuales” comunistas colombianos como verdaderas víctimas de gobiernos cuasi-dictatoriales.  

Aquella columna nuestra, que fue incluida por “Colombian News”, entre los artículos periodísticos colombianos más importantes de ese día, ha suscitado muchos y muy interesantes comentarios. Algunos de ellos provienen de personas de ideologías contrarias a la mía, que insisten en defender “la combinación de todas las formas de lucha”… 

Afortunadamente, en esta ocasión, no he recibido amenazas, como las que tanto me turbaron, cuando apoyé al Presidente de la República en la idea de que las Fuerzas Armadas pudieran defender las universidades públicas en momentos críticos, o como cuando manifesté mi indignación por el hecho de que el teatro de la Universidad de Antioquia llevara el nombre de un guerrillero, o cuando critiqué al Festival de Poesía de Medellín.

Me habría gustado transcribir las decenas de mensajes recibidos que condenan la actitud laxa de Vidales y de otros intelectuales frente a los asesinos que llevan medio siglo torturando a Colombia, pero, como se entenderá, por razones de espacio, es imposible.  Opto, entonces, por reproducir unos pocos, que, además de su sensatez, me honran y alientan sobremanera, por venir de personajes reconocidos por su inteligencia y su capacidad como analistas sociales.

El siempre ecuánime columnista de EL MUNDO José Alvear Sanín nos felicita por el  “Magnífico y valeroso el escrito sobre Vidales. La gran tragedia consiste en considerar que si los peores crímenes son ‘políticos’, no debe haber castigo, que todo se arregla con amnistías, indultos, curules, etc. Si uno logra certificación como ‘intelectual’, puede elogiar, promover y cantar todas las porquerías, pero si no tiene esa certificación, es o un monstruo fascista o un simple ignoramus”. 

La ex señorita Colombia y admirable líder cívica Ella Cecilia Escandón nos escribe: “Magnífico tu artículo, como siempre. Estoy contigo.  Me encanta la forma educada, decente, con gran altura como les dices la verdad. Qué lástima la tergiversación y la manipulación de ese grupo de personas que, lastimosamente, no tienen claro cuál es el camino para generar el bien sin destruir muchas cosas y personas buenas a su paso. Esas ideologías nos han hecho mucho daño... Sin embargo, los pacifistas no fanáticos nos aferramos a la esperanza de que cada vez haya más gente que se dé cuenta de cuál es la verdad y lo correcto por hacer, y de qué son el comunismo y el socialismo mal entendido”. 

Finalmente, el incansable trabajador de la paz y de la cultura Jaime Jaramillo Panesso, nos escribe: “Buena columna, buena denuncia. El PC3 tiene infiltradas todas las instituciones, pues el mamertismo le ha antecedido con la infección ideológica por mucho tiempo. Los ‘intelectuales’ tienen esa debilidad, son propensos a la romántica idea de ser héroes y perseguidos, mucho más los mediocres que se hacen famosos por mártires, no por su mala producción”.  

Me parece importante transcribir estos mensajes, en estos momentos en los que el título de “intelectual” se lo apropiaron algunos aliados de los peores enemigos de la patria. ¿Será, entonces, que todos los que, por nuestra adicción al conocimiento y por nuestra tarea académica y de producción literaria, nos sentimos intelectuales, tendremos que llamarnos de otro modo, para no ser confundidos con los pro-asesinos?

Como dice María Isabel Rueda, en El Tiempo: “¿No habrá que buscar otro adjetivo, ahora que ese término (intelectuales) lo tienen ‘perrateado’ muchas personas a quienes les ha dado por autodenominarse como tal para poder mantener un intercambio epistolar con las Farc?”.

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=106422&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1252
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 07:56
El Mundo, 20 de Enero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

La revista Cambio de esta semana (edición 811) publica el artículo “Teatro del absurdo”. Este texto se centra en denunciar a un fiscal por el hecho de haber investigado posibles nexos de la poeta y directora de Teatro Patricia Ariza con el PC3, el partido clandestino de las Farc. Según el articulista, es “absurdo” que este proceso se hubiera iniciado, pues no puede presumirse que esa gestora cultural sea amiga del comunismo extremo, por el simple hecho de haber sido co-fundadora y dirigente de la Unión Patriótica. La publicación aprovecha para evocar la supuesta persecución a los intelectuales de izquierda que se habría desarrollado durante el gobierno del presidente Turbay, la cual, según “Cambio”, podría estar renaciendo bajo la bandera de la Seguridad Democrática.

Uno de los ejemplos a los que acude, para expresar su indignación, es el caso del poeta Luis Vidales: “Una madrugada de abril de 1979, tropas de la Brigada de Institutos Militares, BIM, allanaron la casa del maestro Luis Vidales en Bogotá, quien entonces bordeaba los 80 años -en realidad, tenía 74- (...) Vidales fue maniatado y conducido hasta el cuartel de la Escuela de Caballería, en Usaquén, donde vendado esperó a que un juez de instrucción penal militar le resolviera su situación como presunto colaborador del M-19.

En ese momento, las Fuerzas Militares desplegaban una fuerte ofensiva contra miembros del M-19 que habían planeado y ejecutaron el robo de 4.000 armas del Cantón Militar del Norte. Carlos, el hijo del poeta, era miembro de la dirección nacional del grupo insurgente y actuaba con el alias de ‘Luis’ que le  había puesto Álvaro Fayad, uno de los comandantes del M. Por eso cuando el comandante de la BIM dio la orden de detener a Luis Vidales, las tropas fueron por el poeta.

El escándalo internacional que se desató convenció al alto mando de la época de reparar el error. El hijo del maestro recuerda con sorna en su página de Internet que, abrumado por la reacción internacional, el entonces comandante de la brigada, general Miguel Vega U., admitió su responsabilidad con una frase que causó sensación: ‘Es que no sabíamos que este señor fuera tan famoso’”.

Cuando leí los anteriores párrafos, lo primero que se me vino a la cabeza fue el testimonio de los propios ex guerrilleros del M19, según los cuales el poeta Vidales (quien fue secretario general del Partido Comunista Colombiano) sí era cercano a su causa y fue tanta la confianza que le tenían, que la casa de este bardo sirvió de escondite para la famosa espada de Bolívar que los terroristas habían robado.

Curiosamente, al día siguiente, gracias a otro artículo de prensa, pude saber que Vidales no era solo amigo del M19, sino también ferviente admirador de las Farc. El artículo al que me refiero es una entrevista de William Parra a Iván Márquez, del secretariado de las Farc, que encontré en la página pro-guerrillera Anncol, con sede en Suecia.

En esta entrevista, en la cual Parra, periodista de Telesur, se refiere a la muerte de Raúl Reyes y a la de Iván Ríos como “trances luctuosos”, invita a Márquez a hacer una breve semblanza de Manuel Marulanda, “Tirofijo”. El guerrillero le responde: “(…) Por ahora sólo atino responder su requerimiento con los destellantes versos épicos del poeta Luis Vidales: ‘Canto Colombia a Manuel, el guerrillero/ es este, América Latina, el que yo canto/ a este, mundo de hoy, os lo presento/ Manuel es el padre de la selva colombiana/ es el pastor de la paz en el rebaño/ Manuel es hermano de los ríos y del viento/ y allá donde es más libre la montaña/ dulce patria hacia el cielo, allá lo siento/ En su loor la noche iluminada/ suelta su tiroteo de luceros/ Las altas tierras limpias lo vieron colombiano/ y el aire puro le fue dócil a su sueño/ El águila que pasa es un disparo/ cada ave es un papel que cruza el cielo/ Para hablarle de patria los árboles susurran/ y el mástil de la palma flamea su bandera/ para indicar que pasa el guerrillero/ ¡Un momento! le dice la límpida mañana/ y sobre un risco del ande americano/ le saca una foto espectral de cuerpo entero/ Los árboles son como escuadras de su ejército/ por defensor del pobre, pariente próximo del trigo/ como a éste le sucede: que cuarenta veces lo han dejado muerto/ sólo para quedar cuarenta veces vivo’”.

Haciendo una nueva búsqueda, he visto que este poema, improperio para Colombia, ya ha sido traducido al francés y que la citada entrevista ha sido reproducida por numerosas e importantes páginas web.

¿Se imaginan si algún glorioso poeta alemán hubiera escrito algo parecido en honor a Hitler? ¿Quién será el injusto y afrentoso: los militares que retuvieron a Vidales para investigarlo, o este encumbrado intelectual que, a pesar de su educación en París y del exquisito brillo de su cultura, homenajeó y ayudó conscientemente a los asesinos que han destruído su propia patria y la han dejado sumida en lágrimas?

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=105839&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1245
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 07:54
El Mundo, 10 de Enero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

La semana pasada, asistí al Museo de Bellas Artes de Montreal para apreciar la muestra “Warhol Life”, a través de la cual Canadá se ha asociado a los homenajes que la comunidad artística internacional ha rendido a este singular pintor, escultor y diseñador, con motivo de los 80 años de su nacimiento.

Este célebre creador es considerado entre los más innovadores y versátiles artistas del siglo XX. Su campo de ejecución va desde las artes tradicionales académicas, hasta las más contemporáneas como la estampación, la instalación, el performance y el video-clip, del cual fue pionero mundial.

Esta exposición, lograda gracias a la colaboración del Andy Warhol Museum, de Pittsburgh, se encamina a mostrar la influencia que la Música y la Danza ejercieron sobre la obra de Warhol, a lo largo de toda su carrera. Es, pues, una exploración inédita y exhaustiva de la “lectura musical” de sus producciones.

En las 9 salas que comprenden la exhibición, puede apreciarse la pasión de este artista por la Música y la Danza, manifestada, principalmente, a través de sus modernísimos retratos de grandes exponentes de estas Artes, a quienes exaltaba con el esplendor del culto religioso. Están presentes, por ejemplo, Elvis Presley, Judy Garland y Liza Minelli, Mick Jagger (su gran amigo), Aretha Franklin, hasta Michael Jackson...

Pero la verdadera primicia de esta muestra es la imagen de un Warhol permeado por la Opera, el Ballet y la Música Clásica. Warhol fue un adorador del Arte Lírico. Su estrella predilecta: la Callas. Tenía, además, una gran colección de discos de Opera, en la que descollaban las obras de Puccini y Wagner, en las cuales era experto. Por decenios, estuvo abonado a las temporadas del Metropolitan Opera House, de Nueva York, y era suscriptor de “Opera News”.

Como el mismo lo reconocería, su obra es inspirada por un modo de composición serial, como el de su admirado Erik Satie.

A lo largo de su vida, Warhol diseñó más de una cincuentena de carátulas de discos, que marcan a la vez su propia evolución artística. Y no eran sólo discos de estrellas populares, como The Rolling Stone, sino también de los mayores compositores de la Historia, como Mozart, Tchaikovski y Ravel. Entre estos discos encontramos algunos de mûsica mexicana o española, únicas referencias de Iberoamérica en la muestra, aparte de un gran retrato de Miguel Bosé.

Warhol, quien tenía la costumbre de pintar escuchando música, podría definirse como una persona sin edad, y esto se confirma a la hora de conocer sus gustos musicales: música clásica, rock experimental, punk, New Wave y la “disco”, de Studio 54. A esta lista hay que sumarle su afición por los musicales newyorkinos. Y, aunque también ilustró el jazz, nunca le llamó especialmente la atención. Acerca de la multiplicidad de sus gustos y cómo en ellos podrían interactuar los mâs disímiles estilos, Warhol diría que: “El Punk ha existido siempre. La Callas era terriblemente punk”.

Esta muestra revela magníficos retratos de Martha Graham, de Nureyev y de Gershwin, entre otros personajes cimeros de la alta música mundial. Aparte de una serie dedicada a representar instrumentos musicales, vale la pena mencionar que 4 de las salas están consagradas a su sobre la danza, en el cual sobresalen algunos cuadros de una exposición entera que Warhol dedicó, en los años 50, al bailarín “etoile” John Butler y una obra, “Diagrama”, ¡a través de la se puede aprender a bailar Fox-trot!

La danza jugó siempre un papel mágico en su vida. Su primera exposición, en 1952, tuvo lugar en la Hugo Gallery, dirigida por un antiguo bailarín del Ballet Ruso, Alexander Lolas, quien, curiosamente, fue el mismo que organizaría, en 1987, su última exhibición.

A todo esto habría que agregar que el primer novio de Warhol fue Merce Cunningham, bailarín y coreógrafo, con quien trabajó a lo largo de años. El mismo Warhol fungió como coreógrafo, de puestas en escena ultramodernas, siempre de la mano de Cunningham.

Vale la pena mencionar que una de las salas, la más grande, fue convertida en una réplica de la “Silver Factory” de Warhol, el inmenso loft que utilizara como taller de pintura y de escultura y como estudio de cine y de grabación sonora (bien sabemos que, entre las facetas de este artista está también la de productor de un grupo musical). Quienes disfrutaron de las extravagancias y las alocadas fiestas de la “Factory”, bien podrían haberse sentido a gusto en esta sala, toda decorada en tonos plateados, con pintura, papel de aluminio y espejos.

En la muestra, se hace también especial referencia al “happening” multimedia “Plastic Inevitable”, concebido y producido por Warhol, y a su revista “Interview”, viva prueba del espíritu de su generación.

Esta exposición comprueba que, a través de su polifacético trabajo, Warhol demostró que era un convencido del ideal de Wagner de la fusión de todas las Artes. ¡Warhol wagneriano!

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=105005&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1235
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2009 7 17 /05 /mayo /2009 07:52
El Mundo, 5 de Enero de 2009

SERGIO ESTEBAN VÉLEZ

Los amantes de la Literatura Latinoamericana podríamos decir que, durante todo el 2008, estuvimos de fiesta, pues este año que termina ha tenido la feliz particularidad de estar cargado de importantes efemérides literarias de nuestro continente: los 80 años de García Márquez; los 85 del nacimiento y 10 de la muerte de Manuel Mejía; 60, de la primera edición de “El Túnel”, de Sábato, y 45, de la inmortal “Rayuela”, de Cortázar, y de “La ciudad y los perros”, de Vargas Llosa. Habría que destacar también que el Premio Planeta de este año fue recibido por otro grande del Boom, mi amigo Jorge Edwards.

Todo esto nos hace, obligatoriamente, regresar al estudio de la increíble propulsión que han tenido nuestra Letras, durante la última centuria.

Cuando, en una ocasión, un periodista inglés le preguntó a Jorge Luis Borges: “¿Qué opina usted del Boom Latinoamericano?”, el argentino respondió: “Bueno, pues yo apenas me estoy actualizando en la literatura anglosajona del siglo XVIII”. Con esta respuesta, Borges pretendía, irónicamente, ignorar que en aquel momento, luego de siglos de desprecio e ignorancia de la Literatura Latinoamericana, por parte del resto del mundo, finalmente era América Latina la cuna de los escritores más reconocidos, empezando por él mismo.

El proceso que llevaría a la gloria literaria de Hispanoamérica sería lento y costoso: su primer logro arrollador fue la creación e impulsión del Modernismo, por parte del nicaragüense Rubén Darío, quien atraparía la atención de los autores españoles y franceses y sería sucedido en su cenit por los poetas argentinos Francisco Luis Bernárdez y Leopoldo Lugones. Por aquellos tiempos, ya habían luchado por obtener el gajo de laurel otros latinoamericanos, como nuestros compatriotas J. Isaacs, J. A. Silva, J. M. Vargas Vila, J. E. Rivera... y los antioqueños P. Barba Jacob y T. Carrasquilla, de quienes el mundo podría conocer su grandeza, años después de su fallecimiento (aunque nunca han sido realmente famosos, como enfatizó, recientemente, Fernando Vallejo).

Fue apenas en 1945, cuando por primera vez se le concedió el Nóbel de Literatura a un escritor latinoamericano y, para aumentar la ruptura del paradigma, quien lo recibió fue una mujer: la chilena Lucila Godoy, mundialmente famosa con el nombre de Gabriela Mistral. Ella formaría parte de esa tríada formidable que, con Juana de Ibarbourou y Alfonsina Storni, demostraría la inteligencia, sensibilidad y profundidad poética de la mujer latinoamericana, que se había centrado en la ya policentenaria y polémica figura de Sor Juana Inés de la Cruz.

La maduración de nuestras Letras fue más notoria, en los años 60 cuando los escritores latinos se tomaron definitivamente los mayores certámenes y ferias de Literatura mundiales, los principales auditorios y las grandes editoriales: es esta la consolidación del que pasaría a la historia como el “Boom Latinoamericano”, nombre que describe acertadamente la explosión del intelecto de esta región, luego de tantísimo tiempo en la oscuridad.

Los autores norteamericanos también habían sido ignorados en Europa, hasta el decenio de 1920. La década de los sesenta fue prioritaria para la consolidación del prestigio universal de la literatura latinoamericana. Por su parte, la Literatura Colombiana comenzó a visibilizarse, cuando, en 1963, Manuel Mejía V. recibió, en España, el importante Premio Nadal. Dos años después, el mismo premio caería en manos del también colombiano Eduardo Caballero Calderón.

Poco después, en 1967 y 1971, respectivamente, el hecho de que Miguel Ángel Asturias y Pablo Neruda recibieran el Nobel de Literatura, contribuiría, indudablemente, a la fortaleza de nuestras Letras ante el mundo. Para entonces, ya estaba definido el grupo que conformaría el Boom y que tendría como máximos exponentes a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Octavio Paz y Julio Cortázar, seguidos por Augusto Monterroso, Alfredo Bryce Echenique, Mario Benedetti, Manuel Puig, Adolfo Bioy Casares, Arturo Uslar Pietri y el colombiano Álvaro Mutis Y el mundo sabría enaltecer a esta generación al conceder el Nóbel a dos de sus mayores exponentes: Gabriel García Márquez y Octavio Paz.

Desde aquel momento de “efervescencia y calor”, como diría el Libertador, no han cesado de surgir grandes poetas y novelistas latinoamericanos y de ser acatados y gozar de enorme prestigio en todo el Orbe. Colombia cuenta con el gran trío de Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis y Fernando Vallejo, todos residentes en México. Nuestras esperanzas están hoy puestas en jóvenes que son ya una realidad, como Héctor Abad, Ricardo Silva, Juan Carlos Botero, Mario Mendoza, Efraim Medina, Santiago Gamboa, Nahum Montt, Fernando Quiroz y Jaime Espinal. Habrá que ver...

 

 


http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=104624&imagen=&vl=1&r=buscador.php&idedicion=1228
Compartir este post
Repost0